Fauna mamífera de Tucumán: protagonistas clave para el equilibrio ecológico
Cada animalito de nuestra fauna tucumana tiene una función: mantener el ecosistema, y a la salud ambiental. Hoy te presentamos a los mamíferos tucumanos, en peligro de extinción.
La provincia de Tucumán, con su variada geografía que abarca desde las selvas de las yungas hasta las serranías y montes, es hogar de una importante diversidad de mamíferos autóctonos. Estos animales desempeñan roles esenciales en el mantenimiento de los ecosistemas, contribuyendo a la biodiversidad y salud ambiental.
Recientemente, la indignación creció cuando se volvió viral la publicación de un tucumano de Tafí Viejo que había cazado un total de siete corzuelas preñadas.
A continuación, destacamos a algunos de los mamíferos más representativos y el impacto ecológico que tienen en Tucumán:
Tapir americano (Tapirus terrestris)
El tapir es uno de los mamíferos más grandes de la región y actúa como un dispersor natural de semillas. Al alimentarse de frutas, hojas y brotes, transporta y deposita semillas a grandes distancias mediante sus excretas, facilitando la regeneración de la vegetación y la conectividad de los bosques. Su actividad ayuda a mantener la estructura y diversidad del bosque en las yungas. El proyecto Tapir sostenido por la UNT y la reserva Horco Molle, busca la reintroducción de la especie, extinta hace 70 años. Hace un par de años, desde el proyecto se lamentaban que Suyana, una tapir hembra reintroducida, había sido cazada.
Oso melero (Myrmecophaga tridactyla)
Especializado en consumir termitas y hormigas, el oso melero controla la población de estos insectos, evitando que causen daños excesivos a la vegetación. Además, al excavar en el suelo en busca de alimento, contribuye a la aireación del suelo, mejorando su calidad y favoreciendo procesos naturales de reciclaje. Es común que aparezca en la zona de Yerba Buena. Se recomienda no acercarse a tocarlo, y llamar a la Dirección de Flora y Fauna de la provincia.
Puma (Puma concolor)
Este gran felino es un depredador tope que regula las poblaciones de herbívoros como corzuelas y roedores. Controlar estas poblaciones evita la sobreexplotación de la vegetación y mantiene el equilibrio trófico del ecosistema. La presencia del puma indica un ecosistema saludable y funcional. Habita en distintos puntos de la provincia, sobre todo en el pedemonte, aunque se ha registrado la presencia del puma en zonas de llanura.
Gato montés (Leopardus geoffroyi)
De menor tamaño que el puma, este carnívoro también controla poblaciones de pequeños mamíferos y aves. Su rol predatorio contribuye a mantener la diversidad y estabilidad de las comunidades animales.
Corzuela (Mazama spp.)
Este pequeño ciervo se alimenta de brotes, hojas y frutos, actuando como dispersor de semillas y favoreciendo la regeneración natural de los bosques. Además, su actividad como herbívoro ayuda a moldear la vegetación y a crear espacios abiertos que benefician a otras especies.
Tatú carreta (Priodontes maximus)
Este armadillo gigante es un ingeniero del ecosistema, ya que sus excavaciones y movimientos en el suelo contribuyen a la aireación, mezcla de nutrientes y creación de microhábitats para otros organismos. Además, se alimenta de insectos y pequeños invertebrados, ayudando a controlar sus poblaciones.
Cada uno de estos mamíferos cumple un rol irremplazable en Tucumán, ya sea en la dispersión de semillas, el control de poblaciones, la modificación del suelo o el mantenimiento de cadenas tróficas. La protección de estas especies es vital para conservar la riqueza biológica y la funcionalidad de los ecosistemas tucumanos. Conservar su hábitat natural y fomentar políticas ambientales sostenibles es una responsabilidad colectiva que asegura el bienestar de la naturaleza y las futuras generaciones.
En caso de aparición de alguno de estos animalitos, se recomienda no interferir en su trayecto, respetar su espacio de circulación, y en caso de encontrarlos en la zona de la ciudad, llamar a la Dirección de Flora y Fauna (0381 - 4218150 y 4210749). /El Tucumano





