Cambios para obtener la visa para EEUU: ¿cómo impactará en los argentinos?

Los cambios responden a una nueva disposición del Departamento de Estado y es general para todos los países, no solo para Argentina.

1200x800_a-partir-2-septiembre-2025-proceso-solicitud-renovacion-visa-no-inmigrante-para-estados-unidos-1099040-100313

A partir del 2 de septiembre de 2025, el proceso de solicitud y renovación de la visa de no inmigrante para Estados Unidos será modificado significativamente. Estos cambios, que afectarán a los ciudadanos argentinos y a los de todo el mundo, son parte de una nueva política del Departamento de Estado estadounidense. El objetivo de esta medida es fortalecer la seguridad y uniformar los procedimientos consulares a nivel internacional.

Este cambio en el procedimiento es una directiva del Departamento de Estado de Estados Unidos que se aplica internacionalmente y no está relacionado con la gestión que actualmente realiza Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).

El Programa Visa Waiver, aún en negociación, permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar visa, utilizando un sistema electrónico llamado ESTA. 

Con esta actualización, quienes planeen viajar a Estados Unidos desde Argentina deben anticiparse al nuevo esquema para evitar inconvenientes en sus trámites y estar al tanto de que los procesos serán más exhaustivos y lentos que antes. 

koen-bullrichKristi Noem, sobre el acuerdo que firmó para eliminar las visas: “Es muy difícil que sea en menos de un año”

Visa de EE.UU: ¿cuáles son los nuevos requisitos a partir de septiembre de 2025?

A partir de septiembre de 2025, todos los solicitantes que tramiten una visa de no inmigrante (turismo, trabajo, estudio, diplomáticos, inversores, entre otros) deberán presentarse a una entrevista presencial con un funcionario consular.
Esto elimina la posibilidad de renovación automática o exención de entrevista para la mayoría de los casos. También complicará más el proceso para aquellos solicitantes que viven lejos de un consulado estadounidense.

- Renovaciones sin excepción para la mayoría: el Departamento de Estado especificó que, aunque antes ciertos grupos podían renovar su visa sin entrevista (especialmente personas menores de 14 años, mayores de 79 años o renovaciones bajo categorías específicas B-1, B-2 y B1/B2), esta exención ahora es mucho más limitada. 

La gran mayoría deberá realizar la entrevista personalmente, sin importar la edad. La exención de entrevista para menores de 14 años, mayores de 79 o categorías especiales se reduce drásticamente y queda sujeta a excepciones limitadas.

- Obligación de verificación de código DS-160: para quienes soliciten la visa desde Argentina, se debe garantizar que el número de identificación del formulario DS-160 coincida exactamente con el registrado en el sistema de citas de la Embajada de EE.UU. Cualquier discrepancia puede provocar la necesidad de reprogramar la entrevista, lo que retrasaría el proceso.

- Incremento en los requisitos y tiempos: la obligatoriedad de la entrevista implica tiempos más largos para obtener la visa y mayor inversión en costos asociados, como desplazamientos y posibles gestiones de turno.
¿Cómo impactan estos cambios en los ciudadanos argentinos?

Los argentinos que deseen viajar o renovar su visa para Estados Unidos deberán prepararse para un proceso más riguroso, con la obligatoriedad de una entrevista personal. Esto aplica a todas las edades, tanto menores como mayores, y para casi todas las categorías de visas de no inmigrante. /La Gaceta